Cantar en grupo acelera la creación de lazos de amistad

En la Coral de Cámara de Burgos queremos hacer eco de una noticia que nos hemos encontrado navegando por la web. Un estudio del departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Oxford demuestra el canto grupal como la mejor forma de establecer lazos de amistad. 

Son muchos los beneficios de la música. Demostrado está que regula el pulso, la presión arterial, la tensión muscular, elimina estrés incluso se llegan a sincronizar las frecuencias cardíacas debido a la respiración conjunta durante un buen rato y desencadena la secreción de oxitocina. Además de todo esto, la investigadora Eiluned Pearce descubrió algo interesante.

 Se propusieron otras actividades para comparar los resultados del canto con otras actividades como talleres de escritura y artesanía. Al cabo de meses de actividades, todos los grupos mostraban un nivel de lazos afectivos muy similar. Entonces, ¿qué diferenciaba al canto del resto?

noche blanca 2

Cantando, ese lazo afectivo se producía desde las primeras sesiones. Se observó que en el resto de actividades, la expansión de confraternización del grupo se produce cuando los integrantes comienzan a hablar, sobretodo después de la sesión de la actividad en sí. En el canto, sin embargo, la sensación de cohesión de grupo se produce en el momento exacto de la actividad. Como la misma E. Pearce menciona:

«Esta es la primera evidencia clara de que el canto es un poderoso medio de unión de todo un grupo de forma simultánea»

Extraído de ABC/CienciaNoticia completa aquí

Resultados de investigación de E. Pearce: The ice-breaker effect: singing mediates fast social bonding